¡Al abordaje!
Gracias a la Asociación de Comerciantes de Luarca podremos disfrutar otro año más del “Fin de
Semana Pirata”, en el que nuestra villa se convierte durante unos días en la “villa pirata” por excelencia.
A lo largo del fin de semana (15, 16 y 17 de julio) se desarrollarán diferentes actividades, las cuales detallaremos a continuación:
Viernes 15:
18:00 h. Apertura del mercado pirata. Se ubicará a lo largo de la Calle Párroco Camino.
18:00 h. Festival de Colores en la Plaza Alfonso X “El Sabio” (el parque).
21:00 h. Pregón Pirata en la Plaza de la Constitución.
Sábado 16:
Continuación del mercado pirata.
12:00 – 14:00 h. Actividades infantiles en la Plaza Alfonso X “El Sabio” (el parque).
13:00 h. Espectáculo Circense “Bambolea” en la Calle Párroco Camino.
16:00 – 20:00 h. Actividades infantiles en la Plaza Alfonso X “El Sabio” (el parque).
20:00 h. Desembarco pirata, pasacalles y espectáculo de fuego.
Domingo 17:
Continuación del mercado pirata.
12:00 – 14:00 h. Actividades infantiles en la Plaza Alfonso X “El Sabio” (el parque).
13:00 h. Espectáculos circenses en la Calle Párroco Camino.
16:00 – 20:00 h. Actividades infantiles en la Plaza Alfonso X “El Sabio” (el parque).
17:30 h. Espectáculos circenses en la Calle Párroco Camino.
19:00 h. Espectáculos circenses en la Calle Párroco Camino.
19:45 h. Espectáculo de magia en la Calle Párroco Camino.
Además, por si todo esto fuera poco, todos los días habrá talleres para los más pequeños de la casa y se celebrarán las jornadas gastronómicas del bonito con menús y tapas piratas. Los restaurantes participantes son:
Barómetro
Bonjour
Cambaral
Casa Alba
Casa Consuelo
Cromwell
Dársena
Don Ángel
Faro
Julia
La Buena Pipa
La Mariña
La Montañesa
La Pizzería
Oviedo
Paredano
Sport
Troya
Villa Blanca
Villuir
Así que no esperes más, cómprate un parche, una bandana, roba un loro de peluche a tu [email protected], [email protected]… ¡y échate a la calle!
NOTA: Porque nunca viene mal recordar lo que te hacían repetir en clase una y otra vez, os dejamos aquí el poema más conocido de Espronceda, “Canción del Pirata”.
Con cien cañones por banda,
viento en popa a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín:
bajel pirata que llaman
por su bravura el Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.
La luna en el mar riela,
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa
y allá a su frente Stambul.
«Navega, velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío,
ni tormenta, ni bonanza,
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.
«Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés,
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.
«¿Qué es mi barco? Mi tesoro.
¿Qué es mi Dios? La libertad.
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento!
¿Mi única patria? ¡La mar!
«Allá muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra:
que yo tengo aquí por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.
«Y no hay playa
sea cual quiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor.
«¿Qué es mi barco? Mi tesoro.
¿Qué es mi Dios? La libertad.
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento!
¿Mi única patria? ¡La mar!
«A la voz de «¡barco viene!»
Es de ver
cómo vira y se previene
a todo trapo a escapar:
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.
«En las presas
yo divido
lo cogido
por igual:
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.
«¿Qué es mi barco? Mi tesoro.
¿Qué es mi Dios? La libertad.
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento!
¿Mi única patria? ¡La mar!
«¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río:
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna antena,
quizá en su propio navío.
«Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.
«¿Qué es mi barco? Mi tesoro.
¿Qué es mi Dios? La libertad.
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento!
¿Mi única patria? ¡La mar!
«Son mi música mejor
aquilones;
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.
«Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado.
Arrullado
por el mar.
«¿Qué es mi barco? Mi tesoro.
¿Qué es mi Dios? La libertad.
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento!
¿Mi única patria? ¡La mar!
Pingback: Restaurante La Dársena de Luarca, sabor marinero a pie de puerto | Yendo por la vida